Joaquín Sabina y Alfonso Ussía, han mantenido una guerra de declaraciones, escritas o habladas, que no digo yo que fuera como aquellas de Góngora y Quevedo y el «yo te untaré mis obras con tocino, porque no me las muerdas gongorilla» , pero que han tenido sus momentos de esplendor, sobre todo con el magnífico soneto que le dedicó Sabina a Ussía, con tanto ingenio como mala baba. Ussía tachó a Sabina de ramplón, ordinario, cursi, pelma oficial, tópico, bobo y sin estética. A lo que contestó Sabina, verso por verso:
¿Ramplón? ¿No es esa la autobiografía
de un lameculos a un borbón pegado?
¿ordinario? Su pluma de lenguado,
y cursi, ¿no es sinónimo de Ussía?
¿Pelma oficial?, la caspa de su seda,
¿tópica?, su halitosis perfumada,
¿boba?, su sopa, rancia, su cruzada,
buen gusto,…¿usted?…don Mendo no se hereda
¿Esteti…cualo?…Chatín, más le vale,
antes de sus eructos semanales,
lustrarse los colmillos con lejía.
Deploro que se pudra usted de celos
viéndome derrochar (sírvanse frías)
las gracias que no quiso darle el cielo.
Por si alguien no lo sabe, Ussía es un monárquico declarado que además, él o su padre o ambos, no lo tengo muy claro, estuvieron al servicio de don Juan de Borbón, padre del actual rey. Y en cuanto a la mención a don Mendo, el autor de esta fabulosa e hilarante comedia fue el abuelo materno de Ussía, don Pedro Muñoz Seca. Y respecto del último terceto, no tengo más remedio que estar en desacuerdo con Sabina. El terceto es buenísimo, pero incierto. Para mí, Alfonso Ussía, junto al fallecido Jaime Campmany (derechosos ambos, qué se le va a hacer) es uno de los mejores poetas satíricos de la actualidad, además de un afanoso recopilador de poesía satírica y humorística. Si tienen oportunidad no se pierdan sus libros: “Coñones del reino de España” y “Bohemios y malvados”. Los dos son recopilaciones de poesía satírica española.
Estos dos anduvieron a la greña durante bastante tiempo, pero cuando Sabina tuvo el percance (gatillazo, lo llama con mucho arte Ussía Sabina) de quedarse sin voz en un concierto en Gijón, Alfonso Ussía escribió lo siguiente:
“Con Joaquín Sabina he librado toda suerte de batallas y trifulcas. Le he dado y me las ha devuelto, y viceversa. Jamás ni el uno ni el otro ha acudido a los tribunales. Somos partidarios de las justas literarias, no de la querella maricona que exige una indemnización para financiar la barbacoa en el chalé. Creo sinceramente que Sabina está más obsesionado conmigo que al revés, pero es un juicio de valor nacido de la subjetividad. Con mi persona de por medio, siempre soy parcial a mi favor. Lo que está claro es que los enemigos no aparecen de la nada. Sabina me lee y yo le oigo, y también lo leo. Y nos hemos acostumbrado a atizarnos sin misericordia. Pero lo cortés no quita lo valiente […] Cuando dio el gatillazo en Gijón, lo sentí de veras. Y aplaudí su justificación en versos. La quiebra de la voz de un artista en un escenario es siempre una impertinencia de la vida. Pero he sabido de su recital de Madrid, y del éxito que cosechó. Para alcanzar el éxito hay que ser valiente. Un cantante que pierde la voz en un sitio y a las pocas semanas se presenta en Madrid es como el torero que hace el paseíllo en Las Ventas isidriles con la herida de la cornada sin cicatrizar. […] Me alegré al saber que todo ha salido bien. Y que cantó sin que la voz se le quebrara decenas de sus canciones. Uno se valora, sobre todo, por la calidad artística e intelectual de sus enemigos. Les exijo valentía, calidad y talento. Y no quiero perderlos por circunstancias ajenas a mi intención. Enhorabuena, Sabina.”
Tras este artículo, el cantante ubetense escribió en Interviú:
“Para don Alfonso Ussía
esta mano que es la mía.”
Y terminó la fiesta. ¡Qué tontá!
OTRAS TONTÁS:
Un paseo por la filmografía infantil, por Territorio sin dueño.
Adivinanzas, por Mis queridas personas.
¡La tontá! por AVernolandia’s blog.
Las Tontás: Bruce Springsteen, por Blogueando de mi vida.
Tontás, por Diario de una familia con adolescentes.
Juanito Valderrama, por Escribir por afición.
Tontás: Episodio III, por La boticaria desquiciada.
Katherine Hepburn: La leyenda (Tontás), por La puerta deshecha.
Otro 11 más, de la mano de Yeste Lima, por Letras derramadas.
Fijando la mirada en Austria, Mis ideas cotidianas.
Tontás: se atrevió a bailar… diferente, por Non perfect, El blog imperfecto.
Las tontás III – Isabel la ¿Católica?, por El sitio de mi recreo.
Posted by yeste lima on 11 diciembre, 2013 at 0:34
A original pocos le ganan, una tontá «valiente, con calidad y talento», me ha sorprendido más que las dos primeras, fíjate, aunque sabía que no te alejarias de tu línea.
No sabía yo que tuvieran esos tiras y aflojas estos dos, lo que no me coge de sorpresa es la caballerosidad con que se dirigen uno al otro… y es que la elegancia la tienen bien repartida.
Bien Miguel…. te vas superando…jaja
Besos apretaos.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 8:55
Ya sabes: cuando un tonto coge una vereda, la vereda se acaba, pero el tonto sigue. 😛
Ese «te vas superando» ¿significa que cuento con tu voto? Es por saber mis opciones. .mrgreen:
Besos apretaos.
Posted by Dessjuest on 11 diciembre, 2013 at 7:58
Es dura la batalla y no guardan munición, pero al menos las formas las cuidan, que es importante,reconozco que tampoco sabía nada de este tema 🙂
Abrazos.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 8:56
Como yo nada sé sobre series. La omnisciencia sólo para dios y los artistas del Renacimiento. 😛
Un abrazo, crack.
Posted by Dessjuest on 11 diciembre, 2013 at 10:09
Y para los tertulianos ojo
que esos de todo saben.
Posted by Ana azul on 11 diciembre, 2013 at 9:59
Yo creo que en fondo se admiran, aunque sea muy en el fondo. Son los dos, cada uno en su estilo grandes poetas. Lo de las ideas políticas de cada cual, no creo que debiera ser motivo de debate entre ellos, pero me temo que sí que lo es. Saludos
Ana
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 15:24
Discrepo. Creo que las ideas políticas, como cualquier otro tema, son justificaciones suficientes como para emprenderla uno contra otro, con arte e ingenio.
Un beso.
Posted by Marinel on 11 diciembre, 2013 at 10:03
Anda, pues no sabía yo de estos rifirrafes gongorquevedianos, entre Ussía y Sabina, pero me ha encantado saberlo y ver la agudeza de ambos de manifiesto.
🙂
Un beso.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 15:25
Pues sí. Y ambos tienen mucho arte en la reyerta literaria.
Un beso.
Posted by inmagina on 11 diciembre, 2013 at 10:40
Aunque mi debilidad ya conoces cual es, y es una cuestión de querencia y de no poder ser imparcial, me pasa como a ti, a mí Ussía me gusta mucho, me encanta escucharlo hablar y también he leído alguna cosa suya muy divertida por cierto y como no estoy en casa no puedo decirte el título.
Es un poco pedante, es cierto, pero a mí la pedantería en según quien me hace mucha gracia, tampoco soy de dejarme condicionar por la ideología, si me gusta el personaje, me gusta y punto, anda que no hay rojos rancios y casposos igual que al contrario.
Creo que con su comentario final está todo dicho, ambos tienen en el otro a un digno rival, y eso mola, alguien que esté a tu altura aunque sea para disentir y montar estos pipotes dialécticos.
Dicho esto, estamos que lo tiramos Miguel…bueno, seré modesta…estáis. Creo que ésto de las Tontadas está cogiendo nivel, he leído la tuya y la de Yeste y nos vamos superando…se me volvió a escapar…vale, que con la mía he quedado contenta también.
Besitos
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 15:27
Me gusta mucho como escribe, pero se ha vuelto un poco monótono (me refiero a Ussía), por eso hace tiempo que no estoy al día con sus artículos. Mis primeros escritos en serio fueron opiniones sobre artículos suyos, a la contra por supuesto, pero respetando su maestría. Lamentablemente los he perdido.
Un beso de tu rendido admirador, que lo es, Juan.
Posted by Covadonga on 11 diciembre, 2013 at 12:11
Ya conocía esos dimes y diretes entre ambos, a mí me gusta Ussía, sus escritos con ese punto de soberbia y pedantería pero muy bien escritos. También me gusta Sabina, ese punto de chulería. Y lo que está claro es que ya podían aprender todos esos tertulianos de uno o de otro lado a expresarse como ellos, mostrarían una inteligencia de la que muchos carecen y que estos dos «fenómenos» van sobrados.
Besinos
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 15:28
La pedantería y la chulería, cuando se afrontan con ingenio son perfectamente soportables. Lo malo son los chulos sin talento, que hay muchos.
Un beso.
Posted by Tontás: Episodio III | La boticaria desquiciada on 11 diciembre, 2013 at 13:05
[…] – (Diario de una familia con adolescentes) Maite — (El sitio de mi recreo) Miguel – (Entre el olvido y la memoria) Rafa — (Escribir por afición) Mª […]
Posted by albertodieguez on 11 diciembre, 2013 at 13:39
No sabía de estos duelos verbales!!.
Abrazos.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 15:30
Ya puedes decir que no has perdido el día. A la cama no te irás… sin buena compañía detrás. 😀
Un abrazo.
Posted by laboticariadesquiciada on 11 diciembre, 2013 at 15:40
Pues no sabía de estos rifirrafes entre ellos, pero creo que por lo que has puesto los llevan con mucha elegancia. Me ha gustado mucho eso que pone Ussía sobre que sus duelos los dirimen con las letras y no en los juzgados para buscar la indemnización. Muchos deberían aprender de estos dos.
Esta vez te has esforzado, suerte tienes que mi tontá sea esta vez eso, una tontá de las gordas, pero ya has visto que esta vez hay más competencia, así que a pesar de tus peloteos, no sé yo si vas a vencer esta vez.
Abrazos, jefe.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 16:20
Yo siempre me esfuerzo. O te parece que la película de Camarón no costó lo suyo.
Por lo que he visto, aunque a la noche las leeré todas más despacio, esta vez sí que han escrito muchas tontás, con lo cual la competencia será más fuerte. Si lo llego a saber me hago una biografía sesuda y bien documentada sobre Emilio el Moro. 😛
Un beso.
Posted by Yeste Lima on 11 diciembre, 2013 at 18:20
Eso se llama….solidaridad…. jajaja
¿te llegó mi guiño?, jajja
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 21:35
Me llegó, me llegó. 😀 No me di por aludido para no tensar la cuerda. 😛
Posted by Analogías on 11 diciembre, 2013 at 15:51
Pedazo tontás os estáis marcando!
Yo tampoco sabía del Sabina Vs Ussía y viceversa. Me sorprende que se echen estos duelos, pues a mí, así, a simple vista, son como el agua y el aceite o lo que es lo mismo ná que ver.
Currado, como siempre Don Miguel.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 16:22
La cosa empezó con mucha mala baba, pero como ambos tiraron de talento, no llegó la sangre al río. Siguen en las antípodas el uno del otro, pero les une el ingenio.
Un beso.
Posted by bypils on 11 diciembre, 2013 at 20:16
Tal vez , las cosas irían mejor si algunos debates se tornaran «justas literarias».A mí me gustan los dos, a cada uno, su cosa pero admito que los versos primeros de Sabina son fenomenales!
Abrazos ( ya sabes, brindando con los dos Cola-Caos)
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 21:38
El problema es que no hay ni talento, ni cultura. En el diario de sesiones del Congreso, hay registradas réplicas y contrarréplicas de diputados del XIX y principios del XX que son auténticas joyas. Hoy en día es impensable una réplica ingeniosa.
Un abrazo y levanto mi cola cao, con o sin azúcar, que ya da igual, para entrechocarlo con el tuyo.
Posted by Tontás: Se atrevió a bailar…diferente. | Non Perfect. El blog imperfecto. on 11 diciembre, 2013 at 20:48
[…] – (Diario de una familia con adolescentes) Maite — (El sitio de mi recreo) Miguel – (Entre el olvido y la memoria) Rafa — (Escribir por afición) Mª […]
Posted by Matt on 11 diciembre, 2013 at 22:21
No sabía del duelo dialéctico, me ha encantado. El desenlace es genial, cuando hay nivel lo hay y punto. Quedan muy bien ambos.
Paso hoy por aquí por las Tontás, pero volveré. Hay que ver que no hay forma de mantener la lista de lectura quieta, me digo continuamente que ya no puedo llegar a más blogs, y al final acabo cayendo en algunos que llevas tiempo viendo en blogs amigos pero te resistes…
Un beso
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 22:27
Gracias por tu visita. Es cierto que cuando hay nivel, hasta las peleas se disfrutan.
A mí me pasa lo mismo con muchos de vosotros. Os veo comentando en otros blogs y me apetece visitaros pero se hace interminable la lista y yo soy de los ¿afortunados? que trabajo con un horario horrible, así que tengo que dosificar un poco.
Un beso.
Posted by Luisa on 11 diciembre, 2013 at 22:24
A mi la lucha dialéctica siempre me ha parecido muy entretenida. Me gusta. Y bueno, si le echamos acidez y sentido del humor, es que me encanta.
Tu post tiene todo eso y tus invitados también así que felicidades 🙂
Me ha gustao tu tontá
Besos
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 22:29
Gracias Luisa. Estoy leyendo ahora el resto de tontás y aun no he llegado a Austria 😛
Un beso.
Posted by rafael on 11 diciembre, 2013 at 22:34
Yo tampoco sabía de las de los rifirrafes de estos dos, pero desde luego me quedo con Sabina. Gracias por tus palabras y visita.
Posted by Miguel on 11 diciembre, 2013 at 22:59
Yo, quedándome con Sabina también, por muchos motivos, te aseguro que en cuanto a ironía e ingenio, el Ussía va bien servido.
De nada. Juanito Valderrama se merece todos los homenajes del mundo.
Un saludo.
Posted by Dolega on 12 diciembre, 2013 at 11:58
Estás dispuesto a que te vote, está claro… 😛
Estos dos me han dado momentos realmente divertidos leyéndolos.
Ambos dos me parecen buenos. Sabina con el verso es genial y mejor que Ussía mil veces y Ussía con la prosa se lleva de calle a Sabina, pero como los dos son gente de talento, dirimen sus rencillas como lo hace ese tipo de gente, escribiendo.
Las asignaciones políticas no existen cuando hay talento. Hablamos de escritores con mayúsculas.
Besazo
Posted by Miguel on 12 diciembre, 2013 at 12:31
Por supuesto que quiero que me votes. 😀
Ussía en verso satírico es muy bueno también. Aunque Sabina tiene más amplitud de registro. Las asignaciones políticas, como las camarillas literarias, sirven para atizarse a modo.
Un besazo y cuento con tu voto.
Posted by Maite N. on 12 diciembre, 2013 at 16:11
Me encantan ambos, Sabina y Ussía, si yo le dijera, Miguel (por cierto encantada de pasar por su blog) que tengo libros dedicados por Ussía y además mi padre conoce personalmente a Jaime Capmany. Casualidades eh??
Me está gustando a mí esto de las tontás…
Saludos!!
Posted by Miguel on 12 diciembre, 2013 at 16:30
Mire usted, señora Maite N. como vuelva dirigirse a mí con el «usteo» le cierro con llave la puerta de este blog. 😛
Me encanta como escriben (escribía en el caso de Campmany) ambos. Tengo un libro de Campmany que para mí debe ser de lectura muy recomendable para cualquiera que se dedique a escribir: «Doy mi palabra: mis cien mejores artículos». Una auténtica joya.
En cuanto a la de pasar por mi blog, en algún momento has tenido que hacerlo antes, pues no he necesitado aprobar tu comentario, lo que significa que ya habías comentado anteriormente.
Tendré que revisar el historial. De todas maneras, bienvenida de nuevo.
Un saludo.
Posted by Miguel on 12 diciembre, 2013 at 17:16
Ya te localizé. Participaste en la convocatoria que hice: «Me gusta… no me gusta». 😀