Seis años en los ruedos¹


También es más fácil torear un miura que torear de salón. La gente no lo cree, pero es así. La gente no cree en milagros ni otros socorros y así van las cosas. El aficionado a milagros se queda mirando para un  cojo y le dice: levántate y da un paseo hasta la esquina y vuelta.

Toreo de salón, Camilo José cela

Seis años en el ruedo

El día de San Fermín del año de nuestro señor de 2007, sabiéndome con afición y creyéndome con estilo, salté de espontáneo a la Monumental² de Internet. Sí, es verdad, el morlaco no era un miura, que era una silla y un teclado, pero como dice Don Camilo, el del premio, es más fácil un  miura.

Desde entonces, cada vez que veía un toro cuellicorto y astifino, allá que saltaba este maletilla a pegarle dos pases y saludar al tendido. Claro que el tendido, la más de las veces estaba vacío. El tendido y la barrera. No sólo no colgaba el cartel de no hay billetes, sino que más bien el cartel decía: no hay público. Pero habiendo afición, quién se achanta. Yo no, desde luego. Seguí dando naturales, pases de pecho, manoletinas, medias verónicas y algún que otro salto de la rana, para que nos vamos a engañar y la respuesta siempre era la misma: silencio. No es que al público no le gustara la faena, es que cómo ya he dejado dicho, no había público. A lo más algún amigo al que cogía por las orejas y lo sentaba amarrado a la silla para que contemplara la faena. Eso sí, una vez acabada ésta, el respetable, puesto en pie, previo desamarre por mi parte, agitaba el pañuelo pidiendo para el diestro las dos orejas, el rabo y la cabeza disecada. Claro que en estos casos, no sé si era la calidad del trabajo realizado, la amistad del espectador o el miedo a que volviera a amarrarlo, la causa de tamaña devoción.

Algún tiempo después, más de cuatro años, decidí dar publicidad a mis faenas y las colgué en Facebook y Twitter, y allí, en Facebook, una antigua amiga, aunque eternamente joven, creyó en mí y se dedicó a venderme por todas las plazas. Se convirtió en mi apoderada ¡Gracias María Luisa! Y de este modo, alguien más comenzó a saber de mi arte y a alabármelo, que para qué nos vamos a engañar, es uno de los objetivos. Si no el principal, se le parece mucho.

Pero si un maletilla no consigue tomar la alternativa, muere maletilla. Con toda la afición del mundo, pero maletilla. Añorando aquellas dehesas y aquellas noches de luna, cuando con un palo y un capote ajado, se enfrentaba al cornúpeta negro como boca de lobo y al mayoral con más mala leche que el toro. Y para que un maletilla tome la alternativa, hace falta un padrino dispuesto a dársela. Y apareció el padrino con ganas de jaleo, y me apadrinó. Don Jesús Tadeo Silas, Er niño de Mil Humores, fue el encargado de darme la alternativa y luego Dess, Er niño prescindible, me la confirmó poco después. Y ya todo fue cuesta abajo. O mejor dicho: ahí ya me vine arriba. Y ya todo fue, recibir a porta gayola, mandar, templar, citar, bajar la mano, arrimarse y hacer desplantes mirando al tendido,  y matar clavando hasta la empuñadora. Con el toro en querencia o a la contra. Tocar pelo, ovaciones, vueltas al ruedo. En loor de multitud, que me gusta más que el olor de multitud, que lo prefiero de uno en uno, o de una en una, por mejor señalamiento. A ver, alguna faena de aliño ha habido, para que nos vamos a engañar y alguna vez pinché en hueso, pero en esos casos, se mata rápido, con descabello si hace falta y al siguiente de la tarde.

En definitiva, que ha sido a partir del quinto año, cuando se ha empezado a apreciar mi arte y mi saber estar y mandar. Supongo necesarios los cinco años anteriores de aprendizaje y prometo no dormirme en los laureles y seguir con la misma afición, tratando de entusiasmar a mi público con la variedad de mis faenas; con la sabiduría de darle a cada toro su terreno para sacar lo mejor de él y de mí. Eso sí, no prometo humildad, porque cuando el sumo hacedor tuvo a bien repartirla, servidor de ustedes estaba en la cola de la vanidad, haciendo buen acopio de ella.

Pues lo dicho. ¡Valor y al toro!

Nota 1: No voy a publicar esta entrada el 7 de julio de 2013, por el simple hecho de que soy incapaz de tener algo escrito y dejarlo sin publicar más de dos o tres días. Así que la consideraremos una entrada de casi aniversario.

Nota 2: Pido perdón a los taurófilos que puedan encontrar inexactitudes o pobreza en mis metáforas, pero les aseguro que escribir una entrada utilizando el campo semántico de la tauromaquia, desde Canarias, donde están prohibidos los toros mucho antes que en Cataluña, es todo un alarde por mi parte. Y a mí el desconocimiento nunca me ha impedido alardear.

24 responses to this post.

  1. Enhorabuena!!!! y si que te has convertido en todo un maestro, mis felicitaciones, mi admiración a tu pluma, y todo mi cariño

    Responder

  2. Siempre gusta cuando el público, por fin, aprecia lo bueno, pero ya que no aprecia mi blog al menos que aprecie uno resultón 😀

    Lo dicho, que felicidades, muchos años han pasado y muchos que pasarán.

    Responder

    • La verdad es que al incluirte en la entrada, dudé si hacerlo como padrino de confirmación o como cabestro 😛
      Gracias, crack. Y un abrazo.

      Responder

  3. Eres un fenómeno! Y menudo como escribe y habla mi niño…… oooleee!!!

    Besazo!

    Responder

    • Así me gusta mi público, entusiasta.
      Un beso enorme y sigue atareada en tus ires y venires, que con la andorga llena, se cuentan mejor las cosas.

      Responder

  4. Algo te está fallando. Y como no es precisamente el arte para escribir, supongo que necesitas promocionarte. No hay derecho a que después de seis años y todo lo que has escrito tengas un nivel tan bajo de visitas, salvo que a ese controlador que tienes no se estén pasando 99 de cada 100. A mí me da lo mismo porque te tengo bien descubierto, pero es una pena que se te esté perdiendo tanta gente amante de la buena lectura que podía estar leyéndote. No soy el más indicado para aconsejarte en la promoción, porque soy un pardillo en esos temas, pero te diré mis escaparates: Un facebook en el que solamente tengo26 amigos, mejoresblogs.com (la más efectiva) y bitacoras.com.
    Muchas felicidades y un fuerte abrazo, Miguel.

    Responder

    • Digamos pues que soy un autor de culto. Escribo para las selectas minorías. 😀
      Estoy dado de alta en varias páginas de bitácoras, pero lo cierto es que no les hago ningún seguimiento y no sé si hay que hacer cosas dentro de esas páginas para promocionarte. No niego que me gustaría tener más visitas (la vanidad ¿recuerdas?), pero desde el último año y medio tengo muchísimas más de las que tenía y por mí, vale. A casi todos mis seguidores, también los sigo y si fueran muchos más, igual no podría.
      Gracias, Chema. Y un abrazo.

      Responder

  5. Feliz aniversario y felices textos futuros que podamos disfrutar.

    Un abrazo.

    Responder

  6. Felicidades precioso. Muchos años ya en la blogosfera y con éxito rotundo.
    Tu público te seguiremos fielmente. La ventaja de esta profesión es que dura un poquito más que la del toreo 😀
    Besazo

    Responder

    • No sé que decirte, ahí estuvo Curro Romero paseando su arte (cuando le salía) hasta los ciento veinte años, por lo menos 😛
      Gracias y un besazo.

      Responder

  7. Felicidades!! y que continúen las buenas faenas.
    Un fuerte abrazo

    Responder

  8. Miguel…seis años, no sabía que eran tantos, lo tuyo es constancia y amor al arte desde luego.
    Me encanta tu última frase jaja, maravillosa. En cuanto a lo del lenguaje taurino, no te preocupes, creo que la mayoría no somos capaces de apreciar las inexactitudes si las hubiera.
    Yo recuerdo vagamente…creo que primero entré en el blog de Jesús, desde alguna página de esas donde cuelgas los post, y desde el suyo al tuyo, pero no sé porqué, seguramente me hiciste gracia en algún comentario, a muchos blogs empecé entrando por eso. Tampoco estoy segura, igual fue al revés, pero siempre os relaciono juntos, y a Dess ya hacía un tiempo que lo seguía por sus comentarios donde dolega, me partía de la risa y entré a conocerlo. Me da rabia, debería haber ido apuntando como conocí a cada uno.
    Nada, que sigas así, que eres grande, y sabes que lo digo desde el corasón.
    Muchos besos

    Responder

    • Lo mío es que me gusta escribir y la única forma de aprender ya sabes cual es: cortando huevos se aprende a capar, dice el refrán popular.
      A casi todos los que me leen, bueno, rectifico, a casi todos los que me dejáis comentarios, os he conocido a través de Jesús y como tú dices, viendo comentarios en otros blogs, entras a bichear y vas añadiendo.
      No cabe duda de que te obligas a escribir mejor cuando sabes que te están leyendo, tienes más cuidado con la ortografía, con la construcción de las frases, buscas historias más elaboradas; en definitiva, creces como escritor y aunque echo de menos alguna crítica, para de verdad aprender, me tomo como tales los silencios y con eso, al menos no me envanezco demasiado.
      Gracias por estar ahí.
      Un beso,
      Miguel

      Responder

  9. Pues que sea por muchos años. Suerte y al toro. Besotes y petición de oreja (del toro)
    Ana

    Responder

    • Gracias, Ana. Menos mal que has aclarado que es la oreja del toro, que por aquí más de uno o de una, se apuntaría a cortar la mía. La oreja, digo 😀
      Un beso.

      Responder

  10. Pues fiel no soy, pero lectora sí que sí. Si he de saludar, saludaré el día que debe ser, que estos adelantos tuyos me arruinan el reloj biológico, Artista.

    Responder

  11. Enhorabuena Miguel. Dí que sí, tu aumenta el ego que siempre hay quien quiere echarnos barro. Y a seguir lidiando en esta plaza que como bien ves por fin se llenó de publico sin necesidad de amarrarlo.
    ¿Me ves con el pañuelo?
    Besos

    Responder

  12. No entiendo nada. Primero vengo de una entrada de Marga que habla de un aniversario. Llego aquí y veo una entrada de hace un mes que he leído ya pero que incomprensiblemente no he comentado. ¿tu no me estarás borrando los comentarios, verdad hermoso? (yo juraría que esto ya te lo he dicho en alguna ocasión). Bueno a lo que voy, ahora resulta que el aniversario es hoy… A ver, yo estoy mayor y para cosas facilitas.
    ¡¡¡FELICIDADES!!!! ¿Ahhh no, que no es hoy? :mrgreen:
    Mira déjalo.
    Besazo doble

    Responder

    • Pues sí, el aniversario es hoy. Y gracias por chivarme lo de Marga. ¡Voy para allá! Pero a ti te queda una entrada por leer: «La historia de Griselda». No te aviso más.

      Responder

Deja un comentario